ELECTRÓNICA BÁSICA
LAS RESISTENCIAS FIJAS
Resistencias fijas: Siempre tienen el mismo valor. Su valor o unidad es
el ohmio (Ω) y su valor teórico viene determinado por un código de colores.
Si recuerdas la ley de ohm, a
mayor resistencia menor intensidad de corriente, por eso se usan para limitar o
impedir el paso de la corriente por una zona de un circuito.
Como ves tienen unas barras de colores (código de colores)
que sirven para definir el valor de la resistencia en ohmios (Ω). El código
para el valor de cada color y mas sobre las resistencias lo tienes en este
página:
El primer color indica el primer número del valor de la resistencia, el
segundo color el segundo número, y el tercero el numero de ceros a añadir. Cada
color tiene asignado un número. Este código es el llamado código de colores de
las resistencias. Un ejemplo. Rojo-Rojo-Rojo = 2200Ω (se le añaden dos
ceros). Otro Ejemplo el de la siguiente imagen:
POTENCIOMETRO O RESISTENCIA VARIABLE
Son resistencias variables mecánicamente (manualmente). Los valores de la
resistencia del potenciómetro varían desde 0Ω, el valor mínimo y un
máximo, que depende del potenciómetro. Los potenciómetros tienen 3 terminales.
OJO La conexión de los terminales exteriores (los extremos) hace que
funcione como una resistencia fija con un valor igual al máximo que puede
alcanzar el potenciómetro.
El terminal del medio con el de un extremo hace que funcione como
variable al hacer girar una pequeña ruleta. Aquí vemos 2 tipos diferentes, pero
que funcionan de la misma forma:
EL DIODO
Componente electrónico que permite el paso de la corriente eléctrica en
una sola dirección (polarización directa). Cuando se polariza inversamente
no pasa la corriente por él.
En el diodo real viene indicado con una franja gris la conexión para que
el diodo conduzca. De ánodo a cátodo conduce. De cátodo a ánodo no conduce.
DIODO ZENER
Los diodos zener, zener diodo o simplemente zener, son diodos que están diseñados para mantener un voltaje constante en su terminales, llamado Voltaje o Tensión Zener (Vz) cuando se polarizan inversamente, es decir cuando está el cátodo con una tensión positiva y el ánodo negativa.
En definitiva, los diodos zener se conectan en polarización inversa y mantiene constante la tensión de salida.
EL DIODO LED
Diodo que emite luz cuando se polariza directamente (patilla larga al +).
Estos diodos funcionan con tensiones menores de 2V por lo que es necesario
colocar una resistencia en serie con ellos cuando se conectan directamente a
una pila de tensión mayor (por ejemplo de 4V).
La patilla larga nos indica el ánodo. Lucirá cuando la patilla larga este
conectada al polo positivo (polarización directa).
EL CONDENSADOR
Componente que almacena una carga eléctrica, para liberarla
posteriormente.
La cantidad de carga que almacena se mide en faradios (F). Esta unidad es
muy grande por lo que suele usarse el microfaradio (10 elevado a -6 faradios) o
el picofaradio (10 elevado a -12 faradios).
OJO los condensadores electrolíticos están compuesto de una disolución
química corrosiva, y siempre hay que conectarlos con la polaridad correcta.
Patilla larga al positivo de la pila o batería.
EL RELE
Es un elemento que funciona como un interruptor accionado eléctricamente.
Tiene dos circuitos diferenciados. Un circuito de una bobina que cuando
es activada por corriente eléctrica cambia el estado de los contactos.
Los contactos activarán o desactivarán otro circuito diferente al de
activación de la bobina. Puede tener uno o más contactos y estos pueden ser
abiertos o cerrados. Aquí puedes ver varios tipos:
Optoacoplador
Un optoacoplador es un componente electrónico que se utiliza como
transmisor y receptor óptico (de luz), es decir pueden transmitir de un punto a
otro una señal eléctrica sin necesidad de conexión física ni cables (por el
aire), mediante una señal luminosa. Por eso también se llaman OptoInterruptor.
Activamos una luz y esta luz llega a un detector que genera una
tensión de salida, interruptor cerrado. Si no se activa la luz o no le llega la
luz al detector, este no genera ninguna tensión de salida, es decir interruptor
abierto.
Suelen ser elementos que sustituyen a los relés tradicionales. Se suelen
utilizar para aislar dos circuitos, uno que trabaja a poco tensión (el del
LED), llamado de control y otro a mucha tensión o a una tensión diferente (el
del detector) llamado de potencia.
DIVISOR DE TENSIÓN
En este circuito para una tensión de entrada fija la tensión de salida
dependerá del valor de la resistencia variable de la parte de arriba. Al
aumentar la resistencia del potenciómetro aumentará la tensión en él ya que
Potenciómetro= Ip x Rp . y la tensión de salida será menor ya que la suma de
las 2 tensiones (la del potenciómetro y la de la resistencia fija) siempre será
igual a la tensión de entrada.
Conclusión a mayor resistencia en la parte de arriba menor tensión de
salida (en la parte de abajo). Si ahora cambiáramos el potenciómetro por la
resistencia (potenciómetro abajo y resistencia fija arriba) la tensión de
salida al aumentar la tensión del potenciómetro sería mayor.
EL TRANSISTOR
Es un componente electrónico que podemos considerarlo como
un interruptor o como un amplificador.
Como un interruptor por que deja o no deja pasarla corriente, y como
amplificador por que con una pequeña corriente (en la base) pasa una corriente
mucho mayor (entre el emisor y el colector). Luego lo veremos mejor.
La forma de trabajar de un transistor puede ser de 3 formas distintas.
-En activa : deja pasar mas o menos corriente.
-En corte: no deja pasar la corriente.
Comentarios
Publicar un comentario