PARTES INTERNAS DE LA COMPUTADORA

Partes internas del computador

1. Tarjeta madre

 

Es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.


La placa madre está integrada por diferentes circuitos, cada uno de ellos tiene un objetivo específico dentro del ordenador. También, cuenta con ranuras para conectar dispositivos internos, y por supuesto, todo tipo de entradas para dispositivos externos, así como, un software (BIOS) que le permite mantener la configuración del PC.

Las conexiones internas de la placa madre se llevan a cabo a través de cables especiales o de conexiones directas con otras placas o dispositivos, lo que facilita enormemente el armado de un ordenador.

Partes de una placa madre

La placa madre está conformada por diversas partes, estas son las siguientes:
Conectores
La placa madre cuenta con diversos tipos de conectores:
Conectores de alimentación: Estos conectores se encargan de suministrar la energía al ordenador a partir de una fuente de poder, y transmitirla a los dispositivos ópticos y de almacenamiento masivo.
Zócalo de CPU: Este conector se encarga de recibir el procesador del PC y conectarlo al resto del equipo.
Ranuras de memoria RAM: Este tipo de conector se encuentra entre 2 y 4 unidades y estás diseñados para insertar tarjetas de memoria al ordenador.
Ranuras de expansión: Estas están orientadas a recibir diferentes tipos de tarjetas que deseemos adicionar a nuestro ordenador.

 Conectores

Bus: Este conector se encarga de conectar el microprocesador con el chipset, aunque está cayendo en desuso, ya que actualmente el Hyper Transport y el Quickpath hacen el trabajo.
Bus de memoria: Conecta al chipset con la memoria temporal (Memoria RAM).
Bus de expansión: Conecta el microprocesador con los conectores de entrada/salida y con las ranuras de expansión.
Conectores de entrada/salida: Son los que mantienen el equipo conectado con dispositivos externos. Entre estos conectores tenemos los siguientes: USB, P2S, puerto paralelo, conectores RJ45, conectores VGA, conectores  DVI, conectores HDMI, conectores IDE o ATA.
Chipset
El chipset es una serie de circuitos electrónicos que se encargan de gestionar la transferencia de datos entre todos los dispositivos que forman parte del ordenador, siendo una de las piezas más valiosas de la placa madre.

Reloj

El reloj de la placa madre tiene como principal objetivo regular la velocidad de ejecución de los dispositivos del ordenador y por supuesto, del microprocesador.arjetas de expansión.


Partes de una placa madre

CMOS Es una pequeña parte de memoria utilizada para guardar información importante del ordenador, para mantener esta información cuando se encuentre apagado.

BIOS  Es un pequeño programa o software que se encuentra alojado en la memoria de sólo lectura de la placa madre. Este software tiene como principal objetivo mantener el orden y el buen funcionamiento del PC y la configuración de todo el equipo.

Pila Es una pequeña batería que suministra electricidad al CMOS, para que mantenga los datos como la fecha y la hora del PC.

Microprocesador Este elemento es considerado el cerebro del ordenador y se encarga de dar las órdenes de ejecución dentro el equipo. También, realiza los cálculos internos y se encarga de enviar las solicitudes del usuario al dispositivo destinado para su ejecución.

Sistemas de enfriamiento
Los sistemas de enfriamiento son dispositivos encargados de mantener la temperatura de operación del procesador y del PC en condiciones óptimas, para evitar que estos dispositivos sufran averías.

3. Procesador

3.1. El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones.

4. Disco duro

4.1. es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.

5. Memoria

5.1. es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna; el almacenamiento de información y conocimiento.

6. Unidad de CD/DVD

6.1. se refiere al dispositivo o aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente a las unidades de disco duro, unidades de discos flexibles (disquetes de 5¼" y de 3½"), unidades de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de discos magneto-ópticos.

7. Fuente de alimentacion

7.1. La fuente de alimentación es el dispositivo encargado de suministrarle la tensión y la corriente necesarias para su funcionamiento a los diferentes componentes que se encuentran dentro del gabinete de la PC. Las fuentes vienen de diferentes potencias, expresadas en watts, las fuentes estándar se fabrican con potencias de 200, 250, 350, 400, 500, etc.

Resultado de imagen para partes de la computadora internas




Comentarios

Entradas más populares de este blog