RANURAS DE EXPANSION
ISA 8
(XT)
ISA de
8 bits,
es una de las ranuras más antiguas y trabaja con una velocidad muy inferior a
las ranuras modernas, a una frecuencia de 4,77 megahercios.
Funcionaba con los primeros procesadores de Intel 8086 y 8088. Posteriormente, el
8086, amplió su bus de datos a 16 bits y esta ranura fue insuficiente.
ISA 16
(AT)
La ranura Industry Standard Architecture (ISA)
es una ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer
hasta 16 MB/s a 8 megahercios. Los componentes diseñados para la ranura AT eran
muy grandes y fueron de las primeras ranuras en usarse en las computadoras
personales. Hoy en día es una tecnología en desuso y ya no se fabrican placas
base con ranuras ISA. Estas ranuras se incluyeron hasta los primeros modelos
del microprocesador Pentium III.
Fue reemplazada en el año 2000 por la ranura PCI.
MCA
Micro Channel
Architecture (MCA) es una arquitectura propietaria
de IBM para la serie de computadoras PS/2, desarrollada en 1987.
EISA
El Extended
Industry Standard Architecture (EISA), Arquitectura Estándar
Industrial Extendida, es una arquitectura de bus para computadoras compatibles
con la IBM PC.
EISA, patrocinado y
desarrollado por el llamado "Grupo de los Nueve" (AST, Compaq, Epson,
Hewlett-Packard, NEC Corporation, Olivetti, Tandy, Wyse y Zenith Data Systems),
montadores y vendedores de computadoras clónicas, fue anunciado a finales de
1988 como respuesta al MCA. Tuvo un uso limitado en computadores personales 386
y 486 hasta mediados de los años 1990, cuando fue reemplazado por los buses
locales tales como el VESA y el PCI.
Con respecto al bus ISA
AT, las diferencias más apreciables son:
·
Direcciones de memoria de 32 bits para
CPU, DMA, y dispositivos de maestro de
bus.
·
Protocolo de transmisión síncrona para
transferencias de alta velocidad.
·
Traducción automática de ciclos de bus entre
maestros y esclavos ISA y EISA.
·
Soporte de controladores de periféricos maestros
inteligentes.
·
33 MB/s de velocidad de transferencia para buses
maestros y dispositivos DMA.
·
Interrupciones compartidas.
·
Configuración automática del sistema y las tarjetas
de expansión (el conocido P&P).
Las ranuras EISA
tuvieron una vida bastante breve, ya que pronto fueron sustituidos por los
nuevos estándares VESA y PCI.1
VESA
En 1992 el comité Video Electronics Standards
Association (VESA) de la empresa NEC crea
esta ranura para dar soporte a las nuevas placas de vídeo. Es fácilmente identificable en
la placa base debido a que consiste de un ISA con una extensión color marrón,
trabaja a 4 bits y con una frecuencia que varia desde 33 a 40 megahercios.
Tiene 22,3 centímetros de largo (ISA más la extensión) 1,4 de alto, 1,9 de
ancho (ISA) y 0,8 de ancho (extensión).
PCI
Peripheral Component Interconnect (PCI)
es un bus estándar de computadora para conectar
dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos
pueden ser circuitos integrados ajustados en esta (los llamados
"dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión
que se ajustan en conectores. Es común en las computadoras personales, donde ha
desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de
computadoras.
A diferencia de los
buses ISA, el bus PCI permite la configuración dinámica de un dispositivo
periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los
recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de las IRQ(interrupciones) y
direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA,
donde las IRQ tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Las últimas
revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya incorporaban
tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas,
pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología plug and play.
Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los
dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.
Las principales
versiones de este bus (y por lo tanto de sus respectivas ranuras) son:
1.
PCI 1.0: primera versión del
bus PCI. Se trata de un bus de 32 bits a 16 MHz.
2.
PCI 2.0: primera versión
estandarizada y comercial. Bus de 32 bits a 33 MHz
3.
PCI 2.1: bus de 32 bits, a 66
MHz y señal de 3,3 voltios
4.
PCI 2.2: bus de 32 bits, a 66
MHz, requiriendo 3,3 voltios. Transferencia de hasta 533 MB/s.
5.
PCI
2.3: bus de 32 bits, a 66 MHz.
Permite
el uso de 3,3 voltios y señalizador universal, pero no soporta señal de 5 voltios
en las tarjetas.
6.
PCI 3.0: es el estándar
definitivo, ya sin soporte para 5 voltios.
AMR
Ranura
AMR (izquierda) junto a una ranura PCI (derecha).
La Audio/Modem
Riser (AMR) es una ranura de expansión en la placa base para
dispositivos de audio (como tarjetas de
sonido) o módems lanzada en 1998 y presente en placas de Intel Pentium
III, Intel Pentium IV y AMD Athlon.
Fue diseñada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para
proporcionar funcionalidad analógica de entrada/salida permitiendo
que esos componentes fueran reutilizados en placas posteriores sin tener que
pasar por un nuevo proceso de certificación de la Comisión Federal de Comunicaciones (con
los costes en tiempo y económicos que conlleva).
Cuenta con 2x23 pines
divididos en dos bloques, uno de 11 (el más cercano al borde de la placa base)
y otro de 12, con lo que es físicamente imposible una inserción errónea, y
suele aparecer en lugar de una ranura PCI, aunque a diferencia
de este no es plug and play y no admite tarjetas
aceleradas por hardware (solo por software).
En un principio se
diseñó como ranura de expansión para dispositivos económicos de audio o
comunicaciones ya que estos harían uso de los recursos de la máquina como
el microprocesador y la memoria RAM.
Esto tuvo poco éxito ya que fue lanzado en un momento en que la potencia de las
máquinas no era la adecuada para soportar esta carga y el mal o escaso soporte
de los controladores para estos dispositivos
en sistemas operativos que no fuesen Windows.
Tecnológicamente ha sido
superado por las tecnologías Advanced Communications Riser (ACR),
de VIA y AMD, y Communication and Networking Riser (CNR)
de Intel.
Pero en general todas las tecnologías en placas hijas (riser card) como
ACR, AMR, y CNR, están hoy obsoletas en favor de los componentes embebidos y
los dispositivos USB.
CNR
Communication and
Networking Riser (CNR) es una ranura de expansión en la
placa base para dispositivos de comunicaciones como módems o tarjetas de
red. Un poco más grande que la ranura audio/módem riser, CNR fue
introducida en febrero de 2000 por Intel en sus placas base para procesadores
Pentium y se trataba de un diseño propietario por lo que no se extendió más
allá de las placas que incluían los chipsets de Intel.
Accelerated
Graphics Port (AGP), «puerto de gráficos
acelerados», es una especificación de bus que proporciona una conexión directa
entre el adaptador de gráficos y la memoria. Es un puerto (puesto que solo se
puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios)
desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se
producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI.
El puerto AGP se utiliza
exclusivamente para conectar una tarjeta gráfica, y debido a su arquitectura
solo puede haber una ranura. Dicha ranura mide aproximadamente 8 cm y se
encuentra a un lado de las ranuras PCI.
A partir de 2006, el uso
del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de una nueva evolución
conocida como PCI-Express, que proporciona mayores prestaciones en cuanto a
frecuencia y ancho de banda. Así, los principales fabricantes de tarjetas
gráficas, como ATI y nVIDIA, han ido presentando cada vez menos productos para
este puerto.
PCI
PCI-Express,
PCI-E, PCIE o PCIe (suelen utilizar erróneamente PCIX o PCI-X). Sin embargo,
PCI-Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la
que se consigue aumentar el ancho de
banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser
32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero
presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la
frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.
Este bus está
estructurado como enlaces punto a punto, full-duplex,
trabajando en serie. En PCIE 1.1 (el más común en 2007) cada enlace transporta
250 MB/s en cada dirección. PCIE 2.0 duplica esta tasa y PCIE 3.0 la duplica
nuevamente.
Cada ranura de expansión
lleva 1, 2, 4, 8, 16 ó 32 enlaces de datos entre la placa base y las tarjetas
conectadas. El número de enlaces se escribe con una x de prefijo (x1 para un
enlace simple y x16 para una tarjeta con dieciséis enlaces). Treinta y dos
enlaces de 250 MB/s dan el máximo ancho de
banda, 8 GB/s (250 MB/s x 32) en cada dirección para PCIE 1.1. En el
uso más común (x16) proporcionan un ancho de banda de 4 GB/s (250 MB/s x 16) en
cada dirección. En comparación con otros buses, un enlace simple es
aproximadamente el doble de rápido que el PCI normal; una ranura de cuatro enlaces,
tiene un ancho de banda comparable a la versión más rápida de PCI-X 1.0, y ocho
enlaces tienen un ancho de banda comparable a la versión más rápida de AGP.
Ranura
PCI-Express (de arriba a abajo: x4, x16, x1 y x16), comparado con uno
tradicional PCI de 32 bits, tal como se ven en la placa DFI LanParty nF4
Ultra-D.
Está pensado para ser
usado solo como bus local, aunque existen extensores capaces de conectar
múltiples placas base mediante cables de cobre o incluso fibra óptica. Debido a
que se basa en el bus PCI, las tarjetas actuales pueden ser reconvertidas a
PCI-Express cambiando solamente la capa física. La velocidad superior del
PCI-Express permitirá reemplazar casi todos los demás buses, AGP y PCI
incluidos. La idea de Intel es tener un solo controlador PCI-Express
comunicándose con todos los dispositivos, en vez de con el actual sistema
de puente norte y puente sur.
Este conector es usado mayormente para conectar tarjetas gráficas.
No es todavía suficientemente
rápido para ser usado como bus de memoria. Esto es una desventaja que no tiene
el sistema similar HyperTransport,
que también puede tener este uso. Además no ofrece la flexibilidad del
sistema InfiniBand, que tiene rendimiento similar, y además puede
ser usado como bus interno externo.
En 2006 fue percibido
como un estándar de las placas base para PC, especialmente en tarjetas gráficas. Marcas como ATI
Technologies y nVIDIA,
entre otras, tienen tarjetas gráficas en PCI-Express permitiendo una mejor
resolución.
Una tarjeta PCI de
tamaño completo tiene un alto de 107 milímetros (4,2 pulgadas) y un largo de
312 mm (12,283 pulgadas). La altura incluye el conector de borde de tarjeta.
Además de estas
dimensiones tan grandes y tan invisibles a su vez el tamaño del backplane está
también estandarizado. El backplate es la pieza de metal
situada en el borde que se utiliza para fijarla al chasis y contiene los
conectores externos. La tarjeta puede ser de un tamaño menor, pero el backplate debe
ser de tamaño completo y localizado propiamente. Respecto del anterior bus ISA,
está situado en el lado opuesto de la placa para evitar errores.
Las tarjetas de media
altura son hoy comunes en equipos compactos con chasis Small
Form-Factor (SFF), pero el fabricante suele
proporcionar dos backplates, con el de altura completa fijado en la
tarjeta y el de media altura disponible para una fácil sustitución.
Comentarios
Publicar un comentario